jueves, 5 de marzo de 2015

El amor sacro y el amor amor profano (Antía Arbones González)



Obra: El amor sacro y el amor profano
Autor: Tiziano, Vecellio
Cronología: S.XVI
Estilo: Pintura del Renacimiento "Cinqueccento"

En el Cinqueccento predomina la expresion de la síntesis entre el mundo clásico y el cristianismo. Se rinde culto a la belleza y al desnudo femenino y el retrato deja de ser descriptivo, por lo que los autores se centran en el contenido de la obra, imponiendo el color al dibujo y utilizando la perspectiva aérea.Se concede importancia a la luz y a las sombras, haciendo que los contornos se esfumen.
Esta obra pertenece a la pintura veneciana, por lo que predomina el color sobre la linea y el dibujo. En ella destaca su riqueza cromática, de tonos cálidos y colorido vibrante que hace difícil definir las diferentes tonalidades. Son características las composiciones de grandes y lujosos escenarios, en las que se le concede igual importancia a los elementos secundarios que al tema principal.

En esta obra el dibujo todavía es importante y de pincelada pequeña y minuciosa. El tema tiene un sentido profundo de tipo neoplatónico, dos mujeres (en realidad la misma, desnuda y vestida), aparecen recostadas sobre un sarcófago clásico en el que encontramos un cupido jugando con el agua.
En el cuadro se advierte un escudo de armas de Nícolo Aurelio por lo que para algunos estudiosos se trata de un "cuadro de bodas", mientras que para otros sólo sería una representación del amor y la retratada sería la amante de Tiziano, representando a Venus.
Ambas figuras simbolizan las dos caras del amor; el amor celestial, platónico, lo representa la mujer desnuda, ya que la desnudez es el símbolo de la pureza, mientras que el amor terrestre aparece representado por la mujer vestida.
Finalmente, en el cuadro podemos observar la contraposición de colores fríos y cálidos, la importancia del paisaje y el gusto por temas mitológicos con contenido simbólico.

miércoles, 4 de marzo de 2015

MONASTERIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL





1.- IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA: 
Título o denominación: Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
 Tipo o género: Edificio civil y religioso (arquitectura). 
Autores: Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. 
Localización: Cercanías de Madrid 
Época: 1563 a 1584 (durante el reinado de Felipe II) 
Estilo: Renacentista herreriano en su mayor parte.

2 -  CONTEXTO HISTORICO
El Renacimiento es la época siguiente a la Edad Media e inició lo que se conoce como Edad Moderna. Desde luego, el Renacimiento con respecto al mundo medieval supuso una auténtica revolución en todos los sentidos de la vida: político, religioso, cultural, artístico, etc.  Durante la Baja Edad Media ya se había ido produciendo un cambio de mentalidad, que triunfa en el renacimiento italiano,en los siglos XIV y XV y llega a España en el XVI .
En el Renacimiento empezaron a aparecer nuevas ideas: adoptaron ideas de las civilizaciones de la antigüedad (Grecia y Roma) y el centro de la cultura empezó a ser el hombre y no Dios (también llamado Humanismo).La sociedad seguía dividiéndose en estamentos y el sistema también era el feudalismo pero con menor rigor.A pesar de no haber cambiado mucho la política y la sociedad respecto a la Edad Media; la Iglesia empezó a perder importancia, la situación de los campesinos empezó a mejorar y empezaron a aparecer los primeros burgueses y comerciantes.Con la crisis de la Iglesia Católica, en el norte de Europa aparecieron nuevas ideas religiosas: el cristianismo protestante. Eran ideas cristianas más moderadas que daban a las personas de la época mayor libertad.Con la aparición del Humanismo, los temas en el arte y la literatura empezaron a mezclarse entre profanos y religiosos. Por eso, en la arquitectura de la época los edificios más importantes seguían siendo las iglesias; pero, la escultura se centraba más en el hombre, imitando así a la cultura clásica




 3.- ANÁLISIS FORMAL El edificio, de enorme tamaño destaca por su rotundidad y su austeridad formal. Se construyó con grandes sillares de granito obtenido en canteras de la misma sierra de Guadarrama. El gris amarillento del granito contrasta con la pizarra azulada utilizada para los tejados. La pendiente de éstos se debe a una cuestión funcional: evitar que se acumule la frecuente nieve invernal. Su forma es perfecta simetría: un rectángulo inmenso parcelado en una estructura reticular parecida a una parrilla, cuyo eje central se prolonga con un apéndice a modo de mango (el palacio de Felipe II en los pisos superiores/panteón en el bajo y cripta) La sobriedad, la pureza de líneas y la ausencia de decoraciones accesorias es una de las características más llamativas de toda la edificación. Así, los muros son continuos sin entablamentos ni pilastras o columnas adosadas que subrayen la división en pisos o calles. Igualmente, las ventanas que se abren en sus muros no muestran ningún tipo de adorno ni frontón que las remate. La fachada principal es la oriental, presidida por una portada de estilo clasicista a lo Palladio. En ella destaca: - la superposición del orden toscano (nivel inferior ) y el jónico en las columnas colosales, que sostienen entablamentos correctos. El piso superior está rematado además por un frontón triangular. - En los intercolumnios se alternan los vanos ciegos con ventanas. También podemos encontrar algún motivo decorativo como bolas graníticas, pirámides, rectángulos rehundidos y hornacinas vacías, así como tres elementos figurativos: la estatua de San Lorenzo (el santo patrón), un bajorrelieve con el símbolo de la parrilla en la que fue martirizado el santo y el escudo de armas de Felipe II. Desde esta entrada se accede al patio de los Reyes al cual se abre la iglesia. La iglesia con las dos altas torres flanqueando su fachada y, sobretodo, con la imponente presencia de su cúpula con linterna aparece en el centro de la planta y dominando la imagen del conjunto simbolizando la vinculación de la iglesia católica al poder imperial. El interior de la iglesia destaca otra vez por la rotundidad formal con la que interpreta los modelos renacentistas italianos en los que se inspira . La planta era originalmente una variante de las que diseñaron Bramante y Miguel Ángel para la basílica de San Pedro, con una cruz griega insertada en un cuadrado, pero tras el Concilio de Trento que dio preeminencia a la planta de cruz latina, se optó por techar el nártex y el coro por el oeste y la sacristía mayor por el este con una prolongación de la techumbre de la nave principal para darle apariencia de cruz latina. Unos gruesos pilares en cuyas superficies se insertan pilastras toscanas sostienen un entablamento sobre el cual se alzan enormes bóvedas de cañón con lunetos. Si hay otro elemento característico en la imagen del palacio son las cuatro torres rematadas por chapiteles que se levantan en las cuatro esquinas del edificio y que se convirtieron en algo característico en la arquitectura española del Siglo de Oro. (Un chapitel, cuyo empleo parece provenir de Flandes, es una cubierta que corona una torre con forma de pirámide rematada por una aguja). Como ya hemos dicho, la tipología de El Escorial es absolutamente peculiar por el hecho de que un mismo edificio sea, a la vez, residencia y palacio real, monasterio y biblioteca. Si es verdad que en la Edad Media los reyes castellanos vinculaban sus lugares de descanso y retiro a determinados monasterios, no lo es menos que El Escorial parece querer destacar, como hemos dicho, la vinculación incondicional entre la corona y el Imperio español y el catolicismo que difundirá por todo el mundo a través de sus colonias y que en Europa defenderá con sus ejércitos enfrentándose a la amenaza de protestantes y otomanos. La influencia de la arquitectura de El Escorial no se detendrá en el llamado Herrerianismo del severo barroco del siglo XVII ya que, incluso cuando durante la dictadura franquista se pretenda rememorar los esplendores del pasado imperial, se tomará como ejemplo esta arquitectura y se construirán numerosos edificios oficiales y de viviendas ( un ejemplo es el edificio situado entre la plaza del Centenario, la calle Azpeitia , la Avenida de Sancho el Sabio y el paseo de Errondo en el inicio del barrio de Amara en Donostia) en un estilo que se denominará Neo herreriano.  

Erecteion





Obra: Erecteion.
Autor: Filocles.
Estilo: Arquitectura griega jónica.
Cronología: Entre 421 y 406 a.C.
Localización: Atenas, Grecia.




Como período clásico conocemos al comprendido entre los S.V y IV a.C. Durante esta etapa se consolidó el mundo griego con el predominio de dos rivales:Atenas y Esparta. A lo largo del S.V a.C, Atenas acató su época de máximo esplendor a pesar de sufrir dos grandes guerras:
  -Guerras Médicas(500-479 a.C): los griegos derrotaron a la mayor potencia del momento, los persas, tras varios años de lucha. Atenas alcanzó su máximo auge político y económico, y sólo quedó Esparta a su nivel. Cada una formó una alianza militar con distinta polis hasta que estalló entre ellas la guerra.
  -Guerra del Peloponeso(431-404 a.C): enfrentó a Atenas y sus aliados contra Esparta y sus respectivos aliados. Esparta salió triunfante tras una guerra que dejó a muchas ciudades en ruinas o debilitadas, como la propia Esparta.
Tras las Guerras Médicas, Atenas propuso la creación de una alianza con un fondo común, para hacer frente a un posible futuro ataque de los persas, al que las polis deberían aportar hombres, navíos o dinero. Esta alianza recibió el nombre de Liga de Delos, la que dirigiría Atenas y que se reuniría en una Asamblea con un representante, por polis, con derecho a voz.
Tras estos acontecimientos, Pericles fue elegido en Atenas como el nuevo jefe. Como jefe tenía acceso a los fondos de la Liga de Delos, que Atenas coordinaba, y gracias a ello, proporcionó a Atenas lo necesario, en cuanto a la cultura, para convertirse en la polis más importante.

El Erecteion es un templo griego situado en la zona Norte de la Acrópolis de Atenas, en honor a los dioses Atenea, diosa de la guerra, Poseidón, dios del mar, y Erecteo, que era un rey mítico de la ciudad de Atenas. Es un gran templo, con dos cellas, jónico con un pronaos hexástilo. De plante irregular por la degradación del terreno, consta con tres pórticos, el de la cara Sur es el famoso Pórtico de las Cariátides, que indicaba la tuba del mítico rey Cécrope. En él, seis estatuas de jóvenes mujeres, de 2,3metros de altura, sirven de columnas para soportar el entablamento. Estas mujeres son ciudadanas de Cariátide, una polis del Peloponeso, colaboradora persa, y a la que Atenas le declaró la guerra, antes de vender a todas sus mujeres como esclavas.

El entierro del Conde de Orgaz

  • TÍTULO: El entierro del Conde de Orgaz
  • AUTOR: El Greco
  • FECHA: 1586-1588
  • ESTILO: Óleo sobre tela de estilo renacentista
  • LOCALIZACIÓN: Iglesia de Santo Tomé (Toledo)
COMENTARIO:


La obra está pintada sobre lienzo, de grandes dimensiones (460x360 cm). Se divide claramente en dos partes, una terrestre, la inferior, en la que se entierra al al caballero, y otra celestial, en la mitad superior en la que su alma sube al cielo. El lienzo representa las dos caras de la existencia humana: en la mitad inferior del lienzo la muerte y en la parte superior la vida al lado de Dios, según la creencia cristiana. La parte baja del cuadro nos muestra el momento justo cuando van a enterrar a Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de Orgaz en el 1323. En el momento que lo iban a nterrar bajan del cielo San Agustín y San Esteban y lo entierran ellos mismos con sus propias manos. La parte alta del cuadro es de temática celestial, donde entran en juego los ángeles y los santos. Las razones de que este encargo se realizase en 1586 habría que buscarlas en el pleito que años atrás mantuvo el párroco Nuñez con los vecinos de Orgaz al negarse éstos a continuar eneficiando a la iglesia de Santo Tomé, tal y como lo había dejado escrito su señor antes de morir; este pleito es ganado por Núñez, quien a partir de ese momento decide levantar una capilla sobre la tumba, y encargar de la misma forma un lienzo que rememorare el hecho milagroso y la lectura que se ha de extraer de él. En la parte baja del cuadro podemos identificar a gran parte de la nobleza toledana de la época. La zona superior se considera la zona de Gloria, hacia donde se dirige el alma de don Gonzalo. Entre ambas zonas existen numerosos nexos de unión que hacen que la obra no esté formada por dos partes aisladas entre sí, destacan entre otros: la luz, en la zona baja encontramos algunos personajes que miran hacia arriba como el párroco, la Virgen que mira hacia abajo como si fuera a recibir el alma de don Gonzalo... Con respecto a la técnica trabaja la obra con manchas de color y la ausencia casi total de dibujo.

El Greco llega con 10 años a Toledo donde se ha labrado una importante fama en la ciudad castellana. La élite eclesiástica le ha escogido como su pintor y le encarga gran parte de las obras que se realizaban en la Ciudad Imperial. En Toledo pintó esta obra dedicada al Conde de Orgaz. Este noble toledano vivió a caballo de los siglos XIII y XIV,y tuvo especial relevancia por sus obras de caridad y por las donaciones que hizo a las instituciones eclesiásticas de la ciudad

martes, 3 de marzo de 2015

David de Donatello



Obra:  El David

Autor: Donatello

Cronología: S. XV

Localización: Museo Nazionalle de Bargello, Firenze, Italia

Material: Bronce

Estilo: Quattrocento

Medidas: 158cm




Contexto histórico:


A lo largo del siglo XV apareció en Italia el periodo denominado como el quattrocento, movimiento artístico que evolucionó las técnicas de la pintura, especialmente el dibujo. En el quattrocento se utilizó la perspectiva como medio para conseguir una mayor exactitud en la expresión de la realidad desde un determinado punto de vista, y se perfeccionó la técnica al óleo. La arquitectura se inspiró en el arte griego, con unas líneas más puras y con cánones de una gran armonía; igualmente, en la escultura, se observó un retorno a la imitación de la figura clásica, con la anatomía como centro de atención y buscando la perfección del cuerpo humano. 

Análisis:


A principios del quattrocento, Donatello descubrió la representación heroica de la adolescencia, que más tarde exaltarían los humanistas, en el sentido de una conciencia nueva de la dignidad y la excelencia del hombre. En su madurez artística, la actividad de Donatello fue innovadora y experimental, es cuando realizó el David. En estas obras realizó una búsqueda de los efectos pictóricos que posee el material del bronce.
Donatello interpretó este tema bíblico como un desnudo clásico. De hecho, fue el primer desnudo integral, de bulto redondo, que apareció en la escultura renacentista. Se trata de un desnudo ponderado, natural, pero muy expresivo debido a la firmeza de las líneas compositivas generales. Se relata la victoria de David sobre Goliat. Donatello muestra un David adolescente, desnudo, con el pie sobre la cabeza de Goliat, que acaba de cortar con la propia espada de su enemigo y que David aún la sujeta en su mano derecha. Con la otra mano sostiene la piedra con la que hirió a Goliat. Tiene la expresión serena y cubre su cabeza con sombrero de paja típico florentino.
La actitud que presenta el cuerpo, apoyándose sobre la pierna derecha, es una influencia clara del estilo de Praxíteles, que se conoce en el mundo del arte como la "curva praxiteliana" o contrapposto, y que contribuye a romper la ley de la frontalidad proporcionando un movimiento más armónico al cuerpo. Consiste en representar la figura con una pierna ligeramente flexionada, innovación que se atribuye al escultor Polícleto.
La composición está enmarcada por una elipse con el recorrido que va desde la cabeza al brazo derecho, de éste a las piernas, después al otro brazo y acaba nuevamente en la cabeza. La obra tiene una altura de 158 cm, con las proporciones del cuerpo perfectas y con un eje vertical que guarda un perfecto equilibrio.
El modelado muscular es muy suave, difuminado, casi femenino y el acabado que presenta el bronce es todo liso para simular la suavidad de la piel y constituye un magnífico ejemplo de la escultura en bronce.
La interpretación simbólica es la relación con Cosme de Médici que conmemora las victorias de Florencia sobre su rival, Milán. En la escultura, David personifica a Florencia llevando el típico sombrero toscano, y Goliat a Milán, uno de cuyos símbolos es la espada convertida en cruz.






OBRA: "El aguador de Sevilla"
AUTOR: Diego Velázquez
CRONOLOGÍA: 1618-1622
ESTILO: Barroco
TÉCNICA: Óleo sobre lienzo.
LOCALIZACIÓN: Apsley House, Londres, Reino Unido.


Estamos ante uno de los cuadros mas conocidos del pintor de los pintores de toda la historia tanto española como mundial. La obra es el aguador de Sevilla, la cual fue pintada por Diego Velázquez entre los años 1618 y 1622, periodo de tiempo durante el cual Velázquez seguía residiendo en Sevilla, aunque hay algunos expertos, que especulan que esta obra ya fue pintada mientras residía en Madrid alrededor del año 1623. Lo que sí se sabe con certeza es que esta obra fue pintada posteriormente a La vieja friendo huevos. Esta fue una de las obras mediante la cual Velázquez pudo acceder a ser pintor de la corte real Española.
Esta obra presenta a tres figuras, a la izquierda del cuadro, se puede apreciar a un niño que, recibe un vaso de agua lleno de la persona mayor que esta situada a la izquierda de la pintura con la capa roja. Esta escena representa el paso de la sabiduría de una persona mayor y sabia a una persona joven. En este caso es un aguador, un oficio que durante esta época era muy común en Sevilla, y, los niños de aquella época aprendían los oficios que ejercerían durante toda su vida en un taller a través de la sabiduría de un maestro. Se puede ver hacia el centro de la figura una figura sombría y tenebrosa. Dicha figura es una figura joven y un detalle un poco fantasmagórico. La presentación de las tres figuras de esta manera viene a sugerir que esta obra representa las tres etapas del hombre.
La figura de la izquierda presenta a la niñez, que tras recibir la sabiduría del viejo sabio dejará de tener esa cara inocente que de alguna manera presenta en el cuadro antes de beber del agua. En el medio se puede apreciar la figura del joven, que sería la etapa de la vida donde una persona debería llegar a alcanzar sus logros. Y por último la figura más representativa de las tres seguramente sea la figura del viejo. El viejo es representado de una forma humilde y sabia, lo cual se transmite al espectador a través de la mirada tierna que este dirige al niño y por su capa que de alguna manera al estar rasgada representa la humildad que presenta este sabio.
Esta pintura es un perfecto ejemplo del barroco. Lo más destacable de esta obra es seguramente el tratamiento de la luz, que es de tipo tenebrista. El tenebrismo del barroco fue una  técnica del tratamiento de la luz y el color en la pintura mediante la cual se pinta todo con colores mayoritariamente oscuros, lo cual es evidente en este cuadro, ya que todo el fondo es completamente negro.
Por otra parte hay solamente un foco de luz en el cuadro y es exterior. Este foco alumbra la obra lo justo para que se dejen ver los personajes principales del cuadro. La luz refleja en la capa de color rojizo del viejo, que aunque no sea un color del todo claro, es el más claro de toda la pintura. Otro rasgo característico de este cuadro es el bodegón representado a través de las jarras presentes en la imagen.
Al ser un cuadro de la primera etapa de Velázquez, la presencia del tenebrismo y los colores oscuros es claramente como ya se ha mencionado evidente. Pero también muestra que Velázquez es un excelente retratista. Cuando Velázquez acuda a Italia y se vea influenciado por los maestros de la pintura Italiana su pintura evolucionará de una manera en la que los colores y la luz no sean tan oscuros y aunque siga pintando retratos desarrollará una técnica en la que superpondrá el color a la perfección a la forma, por lo que Velázquez empezará a desarrollar una pintura Impresionista dos siglos antes de que este movimiento se lleve a cabo.


Autor: Pithócritos, Escuela de Rodas

Cronología: Siglo III a.C , Período Helenístico

Tipo  de obra: Escultura exenta o de bulto redondo

Material: Mármol, técnica del esculpido

Localización: Museo del Loubre, París





Contexto Histórico:

Esta obra es la escultura alegórica del siglo V, A.C, llamado siglo de oro de la cultura griega.
Después de la Grecia Arcaica y la Grecia Clásica viene el periodo de la Grecia Helénica, y es a este periodo al que pertenece la escultura. El Helenismo es la crisis de la polis, es un nuevo mundo político organizado por Alejandro Magno, es la época de grandes conjuntos monumentales, como el altar de Pérgamo o el Coloso de Rodas.Repetida y evolutiva del dórico y el jónico, muestra también una ansiedad de expresión nueva: es una puerta más que se abre, desde la abstracción olímpica de la belleza pura, hacia un arte más romántico.El arte Helenístico es profundamente expresionista. Las esculturas de este periodo exponen al hombre en su realidad fisionómica y en la expresión máxima de sus sentimientos, como alegrías y tristezas; dramático o gracioso. Puede haber cierto gusto por lo feo o lo deforme para darle mayor expresividad a su arte. 
El arte griego en el periodo helenístico cambiò de acuerdo con la sociedad que lo originó. Se dio una exploración de las emociones humanas y un mayor conocimiento de la anatomía. Este arte en comparación con el griego clásico, en un principio, dio la impresión de discordia y no de armonía.

       AAnálisis Formal :

Escultura Exenta o de bulto redondo, que representa a una mujer de pie con alas desplegadas a la que le falta la cabeza y los brazos. Los infinitos pliegues de su vestimenta, fluyen alrededor del cuerpo y se pegan en el pecho y vientre realzando sus formas redondeadas. Su función es conmemorativa. Destinada a presenciar un templo religioso.

             B.  Rasgos Estilísticos:

L    La Victoria de Samotracia nos muestra claramente la influencia del helenismo, por su aspecto de realismo con un toque de desequilibrio comparado con la total perfección de periodos anteriores a este. La escultura muestra el cuerpo un tanto retorcido exhibiendo un dramatismo imponente en su expresión corporal, con músculos claramente hinchados y prominentes. El porte de diosa se ve reflejado en su monumentalidad con un gran vigor en su empuje avanzado aportando una mayor realidad a la escena en que se presenta. La vibración del aire marino, de acuerdo a su entorno crea remolinos en su ropaje y a la vez agita las plumas de las alas. La composición es abierta. Las líneas de la obra son diagonales y curvas que dan sensación de desequilibrio. De frente, la figura se retuerce  y se abre en las dos curvas de las alas. Vista lateralmente se observa una gran línea diagonal, que enlaza desde la pierna hasta la cabeza. El juego de la luz se acentúa con los plegados dando lugar a violentos contrastes de luces y sobras. Apreciamos la técnica de los paños mojados de Fidias.

             C. Comparaciones e influencias :

      Esta obra se puede comparar con otras esculturas femeninas griegas de épocas anteriores, del período arcaico (korés) y del clasicismo. Es evidente como se han superado las limitaciones impuestas por el idealismo para transmitir expresividad y movimiento.  Se ha considerado como ejemplo de belleza y virtuosismo.

Escuela de Atenas







Título: Escuela de Atenas
Autor: Rafael
Cronología: 1510-1511
Estilo: Renacimiento, "Cinqueccento"
Localización: Sala de la Signatura, Vaticano
Técnica: Fresco
Soporte: Muro
Medidas: 7,72 m de base



Rafael fue un pintor renacentista que nace en el año 1483 y fallece en el 1520. Adquirió su primera formación con su padre Giovani Santi y destacó desde muy temprana edad.  A pesar de su breve existencia es posiblemente el artista que mejor representa el clasicismo renacentista.Dotado de una maravillosa capacidad de síntesis ,su estilo se va formando al contacto con el de sus contemporáneos
entre los que se puede destacar a los conocidos artistas  Leonardo da Vinci o el polifacético  Miguel Ángel, autor de obras como "El David" o "La piedad del Vaticano". A pesar de poder diferencias tres etapas en sus pinturas se puede hacer una síntesis entre las características comunes de las mismas: composiciones claras y simétricas, sobre todo, triangulares.Destacan los rostros serenos y dulces, así como el óvalo suave de los rostros femeninos, el colorido vivo y luminoso con un suave sfumato( técnica creada por Leonardo).

La pintura de Rafael alcanza un grado sublime en esta obra, posiblemente la más famosa de su producción.Cuando el espectador contempla el fresco en la Estancia de la Signatura se introduce en el mundo clásico y aprecia el movimiento de los diversos personajes pintados por Rafael, obteniendo un insuperable resultado

Se escenifica la verdad razonada en la escuela de filósofos atenienses que Rafael imaginó en medio de un marco arquitectónico inspirado en el proyecto de Bramante para la construcción de la Basílica de San Pedro,con una profundidad y perspectivas asombrosas, que logra pintando arcos sostenidos sobre columnas( por aquello de que la verdad necesita apoyo), dando lugar en medio a un pasillo donde Platón pasea junto a Aristóteles con su libro de Ética bajo el brazo. El artista plasma los rasgos de los pintores-escultores de su tiempo personificando a los grandes filósofos. En la bóveda del recinto pinta una serie de alegorías de las virtudes y, en las paredes, grandes frescos de grandes dimensiones, que se acomodan a la forma de los lunetos que delimitan la bóveda.

Toda la composición del fresco converge en el centro por donde pasean estos dos filósofos griegos discutiendo acerca de la filosofía.Los peldaños hacen que la mirada y la atención se centren plenamente en las figuras de ambos. Rafael llenó el cuadro de los famosos filósofos griegos y no griegos de todas las épocas:Heráclito, sentado solo en el suelo en la primera plana del cuadro, con el codo apoyado en un bloque de mármol escribiendo con los rasgos faciales de Miguel Ángel, Diógenes,  a su derecha, , Esquines, Zenón, entre otros. A mayores, pintó un autorretrato de relleno en el cuadro.

En los frescos de la Estancia de la Signatura es donde el arte de componer de Rafael alcanza su verdadera madurez y en esta estancia La escuela de Atenas es uno de los conjuntos más grandiosos de la pintura renacentista.Se inspira en la perspectiva de Leonardo y los personajes recuerdan a Miguel Ángel que en estas fechas pintaba la Capilla Sixtina, pero , la admirable composición de las figuras es del arte propio de Rafael. La Escuela de Atenas celebra la investigación racional de la verdad. Platón y Aristóteles están en el centro ideal de la perspectiva de toda la composición encuadrados en el fondo del cielo por el último arco. A la izquierda, se puede ver a Sócrates conversando con Alejandro Magno, armado.La configuración de la arquitectura del templo de la sabiduría, con los nichos de Apolo y Palas Atenea , como espacio renacentista y la representación de los sabios de la antiguedad como hombres contemporáneos de Rafael subrayan esta idea de continuidad entre el presente y el mundo antiguo. Son muchos mas los personajes clásicos representados en la obra, entre los que cabe destacar a Epicuro y a Pitágoras, situados a la izquierda.

Rafael expresa también la concepción propiamente renacentista de la obra artística entendida como discurso mental , no sólo traducido de forma visible, sino también como búsqueda de la idea. Se ha querido ver en esta pintura una representación de las siete artes liberales. En el primer plano , a la izquierda : Gramática, aritmética y música y, a la derecha:Geometría y astronomía y , en lo alto de la escalinata la retórica y la dialéctica. En definitiva, una continuidad entre el conjunto del saber antiguo y moderno teniendo como protagonista el hombre

En el estilo de las figuras muestra el cambio que la influencia de Miguel Ángel produjo en la obra de Rafael. Son figuras monumentales, escultóricas, con una musculatura mucho más marcada que en su etapa florentina.  En ellas abandona la suavidad y la dulzura sustituyéndolas por la fuerza y rotundidad.La composición es serena y equilibrada.


Obra: Iglesia de Santa Sofía o de la Divina Sabiduría (Hagia Sofía)
Tipo: Arquitectura
Estilo: Bizantino
Época: Siglo VI, 532-537. Justiniano
Lugar: Constantinopla, actual Turquía
Autor: Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto         







1. Contexto Histórico
Santa Sofía se construyó entre los años 532 y 537, inmediatamente después de la destrucción de la primitiva basílica constantiniana debido a un incendio que brotó durante la llamada Insurrección de Nika, durante el reinado de Justiniano, en el periodo conocido como "Primera Edad de Oro".
La época de Justiniano, de impetuosa vida política, conquistas militares y reformas administrativas, vino acompañada también, por una intensa actividad constructora. Es la primera época dorada del arte bizantino, la más brillante, aunque no la más innovadora, debido a su carácter transitorio relacionado con el anterior periodo, de la cual se conservan una valiosa serie monumental ubicada en Constantinopla y Ravena, capital de la época.
Santa Sofía es una iglesia palatina construida junto al palacio imperial y como el emperador quería realizar una construcción eminentemente grandiosa con el fin de manifestar así su poder, mandó llamar a dos ingenieros especializados en construcciones militares porque se consideraba que así podría ejecutarse una obra con más innovaciones técnicas que si la dirigiese un arquitecto. Estos ingenieros fueron Isidoro de Mileto y Artemio de Tralles. Trabajaron en este edificio más de diez mil obreros y sabemos, que prácticamente todas las provincias del Imperio enviaron sus materiales más preciados para la decoración de esta iglesia. El elemento más grandioso es su gran cúpula, pero se hundió en torno al 550 y tuvo que ser reconstruida entre los años 558 y 562. Fue utilizada como iglesia cristiana durante casi mil años, desde su construcción hasta la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453. Los otomanos la convirtieron en mezquita, agregando posteriormente los cuatro minaretes que hoy presenta, así como los medallones decorativos interiores. En 1935 fue convertida en museo.

2. Análisis formal
Planta:
Santa Sofía  presenta una planta basilical y de cruz griega inscrita en un rectángulo casi cuadrado. Su planta es rectangular de doble nártex, algo típico del arte bizantino, de tal manera que constituye un espacio centralizado divido en tres naves separadas entre sí por columnas y pilares. Se puede apreciar el mayor protagonismo de la nave central, dos veces más ancha que  las laterales, que quedan en segundo lugar.  En la nave central nos encontramos con otra de las peculiaridades de Santa Sofía, la tribuna, en la que  el monarca tiene su trono. En las laterales destaca también la galería de arcos que horadan el muro, lo cual es posible al no tener que contrarrestar las presiones  de la cúpula, gracias al sistema de contrarrestos.

Alzado:
El alzado de Santa Sofía está condicionado por su gigantesca cúpula, que se apoya sobre cuatro machones que harán de contrafuertes en el exterior y sobre los que se alzan las pechinas. El peso de la cúpula está contrarrestado con semicúpulas cada vez más pequeñas y bajas creando un perfecto equilibrio de tensiones contrapuestas con bobedajes en descenso.
Las columnas van a tener una función separativa de ambientes y no puramente de sostención. Abundantes en la segunda planta, sirven para separar las dos tribunas (mujeres y hombres) en las que se colocaba el pueblo.

Cubierta:
La nave central se encuentra cubierta de una gran cúpula hecha con materiales ligeros y dividida por nervios, presenta multitud de ventanas (40)  que permiten la entrada de luz al edificio dando lugar a una sensación de ingravidez y elevación.  En Santa Sofía contrasta enormemente el distinto tratamiento que se le da al interior y al exterior del edificio; el exterior es concebido como un ejemplo de equilibrio mientras que en el interior la sensación es de completa irrealidad, dedicado a la divinidad.

 Decoración:
Desgraciadamente gran parte de la decoración ha sido destruida por los turcos, que eliminaron mosaicos, cegaron ventanas y añadieron cuatro grandes medallones en los extremos con motivos  epigráficos. Las paredes, de ladrillo, originalmente estaban cubiertas por mosaicos de gran valor artístico, geométricos que aportaban luces y sombras al conjunto, en cuanto al suelo y las partes bajas del alzado, se utilizaron mármoles polícromos que conseguían, junto a lo dicho, a dar una imagen de poder y magnificencia.

O Discóbolo

Identificación

Obra: O Discóbolo.
Autor: Mirón de Eléuteras.
Estilo: Grego clásico (Primeiro clasicismo).
Cronoloxía: 450-400 a. C.
Material: A orixinal: bronce; copia romana: mármore.
Tipo de obra: escultura exenta.
Localización actual: British Museum.

Contexto sociocultural e estilístico.

Atopámonos no século V a. C., cando Grecia vése sometida nas Guerras Médicas. O papel de Atenas e Esparta sobresae por encima das demais polis. Nesta época, en Atenas a democracia está asentada con Pericles, quen encarga moitas obras de arte.
Neste período artístico acádase o equilibrio na búsqueda da beleza ideal na escultura grega. Mirón, coetáneo de Fidias e Polícleto e ao igual que eles, emprega o canon de proporción ideal ideado por este último, segundo o cal o corpo debe medir sete cabezas a súa. Sen embargo, os rostros das esculturas non reflicten emocións. Esto débese a que as obras deste período están no umbral do clasicismo: buscan a perfección da anatomía pero non chegan a conseguilo por completo. Mirón tamén foi famoso por representar con grande realismo esculturas de animais.

Análisis da obra.

A obra representa a figura dun atleta dos Xogos Olímpicos en pleno esforzo, no momento xusto no que toma impulso para lanzar o disco. Ten unha función puramente estética: a plasmación da beleza do home coma un ideal (carácter antropocentrista).
Consérvase a copia romana realizada en mármore, aínda que a orixinal estaba feita en bronce. Trátase dunha obra escultórica de temática profana e dunha figura exenta. A anatomía está tratada cun naturalismo acusado, aínda que o rostro non esté acorde co corpo, debido a que presenta certos rasgos arcaicos tales coma o cabelo - pegado á cabeza -, os ollos almendrados e a ausencia de expresividade no rostro. Resulta unha figura idealizada e proporcionada.
Mirón xoga coa composición da escultura e crea un movemento harmónico de "diagonais" para crear dinamismo nas partes do corpo, multiplicando os puntos de vista conseguindo transmitir instantaneidade, e harmonizar os movementos contrarios.
Non presenta excesividade de claroscuros e é bastante ríxida. Pódense observar algúns rasgos - coma o tratamento dos músculos - moi pronto superados polos artistas do Segundo Clasicismo.
A pesar disto, o Discóbolo de Mirón pasará a ser un símbolo do clásico, tanto pola ruptura da frontalidade como pola innovación temática de representar ao home ideal. Deste xeito, é considerada na arte do Renacemento (na obra de Miguel Anxo) e máis adiante influirá e servirá de inspiración para o Pensador de Rodin.









El beso de Judas


Obra: El beso de Judas

Autor: Giotto

Cronología: Siglo XIV (Trecento)

Estilo: Gótico

Contexto:
La pintura es la manifestación artística que mejor muestra la nueva mentalidad de la época, destacará la preocupación por el hombre y la naturaleza. El Gótico italiano buscará el dominio de la belleza, trazaron las líneas de la perspectiva y plasmaron en ellas el cuerpo humano, mediante sus conocimientos de anatomía y las leyes del escorzo.
La pintura gótica, en general, está influenciada por la estética bizantina, que nos representa irrealealidades, figuras en actitud forzada, figuras de siluetas y de colores planos. Un autor que empieza a liberarse del bizantinismo será Cimabue con sus figuras serán más dinámicas, haciendo desaparecer el carácter preciosista de esta pintura. Giotto, el auténtico innovador de la pintura gótica italiana será discípulo de Cimabue.
La gran revolución de la pintura gótica italiana consistirá en abandonar los convencionalismos góticos (fondos dorados...) para ir a una pintura preocupada por la representación del espacio y del ambiente, una pintura que intenta alcanzar la “tercera dimensión” y que, por tanto, nos llevará al próximo siglo.

Análisis:
El beso de Judas, pintura al fresco, era la escena que centraba el registro inferior del muro sur de la capilla Scrovegni, en Padua.
 La traición de Judas ocurre en el primer término de la composición. El resto de los personajes reflejan la confusión y el dramatismo de la escena. El núcleo argumental destaca por la tensión de los protagonistas: Judas rodea con su manto y se acerca a Jesús para delatarlo con su beso, mientras éste permanece estático. Las dos figuras se miran fijamente. A la izquierda, se presenta Pedro cortándole la oreja a Malco, mientras que soldados con sus armas comienzan el enfrentamiento al fondo y a la derecha. También podemos ver a San Francisco compartiendo su capa con un pobre.
En El Beso de Judas, Giotto organiza la emoción de toda la escena en torno a la imagen central, donde se encuentran el traidor y el traicionado. Los rostros tienen gran importancia, ya que con ellos se expresa la emoción humana. También muestra preocupación por el tridimensionalismo. El dinamismo que presentan los otros grupos, contrasta vivamente con el momento contenido de delante. Esto no es más que un reflejo del dramatismo y de la tensión argumental del primer término, por eso podemos ver al fondo una masa de cabezas.