sábado, 16 de mayo de 2015

El coliseo






Titulo: Coliseo romano
Autor: anónimo, aunque sabemos que lo encargo Flavio Vespasiano
Fecha: siglo I
Estilo: romano imperial





Conocido también como “anfiteatro Flavio”, se trata de un anfiteatro, es decir un edificio que en la antigua Roma  era el lugar en el que se desarrollaban las luchas entre fieras, hombres contra fieras y los combates de los gladiadores, e incluso algunos de ellos podían albergar también representaciones de batallas navales (naumaquias), siendo éste un ejemplo de ese tipo de construcciones, aunque esto se hiciese antes de construir las dependencias situadas bajo la arena, realizadas en tiempos del emperador Domiciano. Fue construido por la dinastía Flavia, durante el reinado del emperador Vespasiano, a lo largo de los años 70, siendo inaugurado por su hijo Tito en el año 80 después de Cristo. Su aforo era de cincuenta mil espectadores y se levantó en el centro de la ciudad, lo que es destacado, ya que normalmente este tipo de edificios solía situarse en las afueras.
El anfiteatro, cuya planta elíptica resultó de la unión de dos teatros griegos, fue una tipología original del Imperio Romano. 
En la parte exterior del edificio, se observan cuatro plantas. Un estilóbato es la base de la fachada, sobre la que se disponen los 3 órdenes griegos. Cada piso se plantea como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas (dóricas, jónicas y corintias), que culminan en un entablamento. Los 80 arcos de medio punto del piso inferior son los accesos naturales al recinto. El cuarto piso, construido para ampliar la capacidad del recinto, presenta un ático macizo decorado por lesenas (estrechas fajas verticales) corintias que enmarcan ventanas cuadradas. Se colocaron 240 ménsulas de apoyo en las cuales se fijaba el toldo (velarium), que protegía a la concurrencia del sol y de la lluvia. Tras la entrada de los 80 arcos de la planta inferior, se situaba la gradería, dividida en 3 zonas según la posición social de los espectadores. El sistema de gradas se levanta sobre una multitud de bóvedas, sustentadas por pilastras colocadas en disposición radial. El corazón del edificio está constituido por kilómetros de pasillos y galerías anulares, coronados por bóvedas de cañón y de arista. Los diferentes pisos se comunicaban a través de escaleras. Tenía capacidad para 50.000 espectadores y con posibilidad de evacuación en menos de 3 minutos. La gradería rodea la arena, el espacio circular central (74 x 46 metros) donde se llevaban a cabo las celebraciones. Bajo la arena se hizo construir un subsuelo diseñado para agilizar el espectáculo (pasillos, escaleras, habitaciones y cámaras, sistemas de poleas para conducir las fieras a la superficie). Además estaba dotado de un sistema de impermeabilización de conducción del agua para transformar la arena en una gran piscina de 1.5 metros de profundidad.
Los materiales utilizados son hormigón, mármol, madera, ladrillo, piedra y estuco.
El anfiteatro representa las características propias de la arquitectura romana: funcionalidad, utilitarismo, mayor sentido ornamental, utilización de muros, columnas, arcos y bóvedas, monumentalidad de los edificios y combinación de diferentes órdenes. 
En la actualidad, El Coliseo es la mayor atracción turística de Roma y miles de turistas pagan cada año por entrar y ver la arena. Alberga igualmente un museo dedicado al dios griego Eros, en el piso superior del edificio. Parte del suelo de la arena ha sido reconstruido. Uno de los usos actuales del Coliseo es la procesión del Vía Crucis, presidida por el Papa, los Viernes Santos

Tributo de la moneda


Titulo: Tributo de la moneda

Autor: Massacio


Fecha: 1424-28


Museo: Iglesia del Carmine de Florencia


Características: 255 x 598 cm.


Estilo: Renacimiento Italiano, quatroccento


Material: Fresco



Se denomina Quattrocento al periodo del arte italiano correspondiente al s.XV comprendido dentro de la corriente renacentista, encontrándose de esta manera también la aplicación de las denominaciones de Primer Renacimiento o Bajo Renacimiento para la designación de dicho momento.Va a ser éste un siglo de descubrimiento por parte de la comunidad artística durante el que la república de Florencia se constituirá en sede central de la misma, gracias al apoyo de mecenazgo realizado por parte de grandes familias como los Médicis y al extraordinario desarrollo económico del que será protagonista.La pintura del s.XV va a experimentar una enorme evolución, desde el empleo de las formas aún ligeramente decorativas y el uso de dorados y vistosos colores hasta la consecución.

Este fresco es la escena principal de un ciclo dedicado a la vida de san Pedro, en la capilla Brancacci. El tema del fresco se refiere a una escena religiosa sacada de Mateo 17, 24-27. Se trata de un hecho milagroso en el que el protagonista es Cristo y en el que Pedro no hace más que obedecer. Massacio representa los tres momentos sucesivos de la acción rompiendo el desarrollo lógico de los acontecimientos. En el centro, el recaudador de impuestos, de espaldas al espectador, pide al grupo de los doce apóstoles, reunidos alrededor de Cristo, la entrega de la cantidad debida. Cristo ordena a Pedro que dé el dinero. Al fondo, y a la izquierda de la escena, Pedro descubre la suma necesaria en el vientre de un pez. A la derecha, Pedro paga al recaudador. Felice Brancacci quería, sin duda, que expresara que la riqueza del Estado debía buscarse en el mar y que, a la vez, él cumplía con sus obligaciones fiscales tal y como lo hizo Jesús. 

 Estamos ante una construcción racionalista y sistemática del espacio, de las figuras y de la composición. El espacio está organizado científicamente, edificado lógicamente por un sistema de perspectiva.
El tratamiento del cuerpo humano es básicamente conforme a la concepción del estoicismo romano referente a la dignidad del cuerpo y al respeto que se le debe. Las figuras están modeladas sobre la base de una observacion escrupulosa de la naturaleza 


El color se aplica para alcanzar una gradación en relación con las leyes perspectivas del espacio tridimensional. La arquitectura del fondo sirve como elemento perspectivo y el recurso de las figuras en primer plano que sugiere profundidad.
La gama fría del paisaje del fondo determina el alejamiento de esta parte de la composición. La luz se utiliza como elemento que, además de subrayar y establecer la corporeidad de las figuras y objeto, establece una relación ambiental entre ellos. Aquí la luz cumple una función precisa en la determinación imaginativa del espacio: al interponerse entre las figuras y objetos, además de la gradación de los contornos, la perspectiva se ofrece como perspectiva aérea más que lineal. La dirección oblicua del grupo de la derecha, reafirmada por el plano transversal del recaudador que habla con Cristo, sugiere una larga perspectiva que se inserta en este círculo como una nave longitudinal en la tribuna de una iglesia; y las perspectivas de fuga de los árboles, de los valles entre los montes, son como vanos que irradian de este círculo de masas portantes.

martes, 12 de mayo de 2015

Impresión, sol naciente.

Título: Impresión, sol naciente.
Autor: Claude Monet.
Fecha: 1872
Estilo: Impresionismo
Material: Óleo sobre lienzo.
Localización: Museo Marmotan, París.

CONTEXTO HISTÓRICO

Con el Impresionismo culmina a finales del S. XIX el largo camino que la pintura occidental había emprendido desde el s. XV: la captación de la realidad. Comienza así un arte totalmente nuevo, que tiene en común con el resto de ámbitos artísticos la preocupación por captar un instante de la realidad con su luz, su ambientación, su atmósfera, ... 
Dos descubrimientos fundamentales para este movimiento serán, en primer lugar, la fotografía, la cual descubre a los pintores detalles naturales que se les escapaban anteriormente, revelándoles ángulos inéditos. De hecho, los pintores impresionistas encontraron en la fotografía un estímulo para su nueva visión del mundo e intentaron captar al vuelo el instante que se evade.
Por otra parte, el establecimiento de las leyes del color por Chevreul (basadas en los siete colores del espectro solar) y la comercialización de los pigmentos de pinturas en tubos (que permitió transportarlos al exterior) fueron aspectos también totalmente a destacar.

Rasgos comunes de este movimiento son, además del aceptación de la teoría de los colores (tres primarios y tres secundarios, empleando colores puros, siendo el ojo del espectador el que los mezcla); la plasmación de la luz (los objetos sólo se ven en la medida que la luz incide sobre ellos; los impresionistas buscarán así captar la impresión fugaz de las cosas); la coloración de las sombras; la pintura al aire libre con una pincelada suelta y rápida; el empleo de temas banales inspirados en la actualidad, etc.

MONET:

Nació en 1840 en París. Con su pintura experimenta los diferentes efectos de la luz y la naturaleza. Se instalará en una casa espaciosa en Giverny donde mandó hacer un jardín japonés como lo solía imaginar. Su pintura es de plain air, como todo el impresionismo, cuya principal preocupación es la luz y sus efectos: brillos, reflejos, fenómenos atmosféricos, ... Representará las formas a base de manchas incompletas, libres de líneas y de contornos haciéndose más dinámicas, junto a una pincelada ligera y suelta.
Monet también se dedicará a pintar repetidamente los nenúfares de su jardín japonés, llegando a una completa desintegración de las formas, aunque no sabemos si esto se debe a un proceso de razonamiento intelectual o a su ceguera, que le condujo por necesidad a la abstracción.

ANÁLISIS

Este cuadro dará nombre al movimiento artístico conocido como Impresionismo. Pretendía reflejar lo cambiante de un mundo carente de estabilidad por estar inmerso en una atmósfera sometida a perpetuo cambio.
Se trata de una instantánea de la realidad al modo de como podría realizarla un fotógrafo. Monet actúa de tal forma, encuadrando la imagen y reduciendo el cielo para darle protagonismo al agua y sus reflejos. Para ello utiliza un punto de vista más elevado, tomando una vista en picado. 
En cuanto a las formas, carecen de importancia, puesto que son totalmente abocetadas, empleando la técnica de plain air, una pintura rápida para captar una imagen fugaz (el amanecer concreto). De esta forma, la pincelada es muy suelta, eliminando el tema apra buscar el juego de brillos y reflejos.
En el cuadro predomina claramente el color sobre la línea, con una pincelada suelta apropiada del pintor. Los colores predominantes son fríos (violetas y azules) que contrastan con zonas cálidas anaranjadas. 
La luz es la verdadera y única protagonista del cuadro, con sus reflejos sobre el agua. 
Todas las técnicas empleadas por Monet representan las conexiones de esta pintura con la modernidad del momento que, tras la fotografía, ha cambiado la forma de entender la pintura. Ya no es necesario copiar el mundo (la fotografía lo hace mejor) y concentrarse así en otros motivos (en este caso la luz), tal como hará la futura pintura (el cubismo, fauvismo, expresionismo, ...)





Almuerzo en la hierba.

a) Identificación da imaxe:

-Obra: Almuerzo en la hierba.                                     -Materiais: Óleo sobre lienzo.

-Autor: Edouard Manet.                                             -Localización: Museo d`Orsay, Paris.

-Estilo: Pintura francesa precedente del impresionismo.

-Cronología: 1863.

b) Contexto sociocultural e estilístico. Transcendencia artística de obra y autor.

Con el Impresionismo, culmina a finales del siglo XIX, el largo camino que la pintura occidental había emprendido a comienzos del siglo XV: la captación de la realidad.
Con éste comienza el nuevo arte del siglo XX, de suerte que el impresionismo es el tiempo final de un proceso y comienzo de un arte nuevo. Fundamentalmente es un movimiento pictórico, aunque también se dió en otros campos como la música, la escultura, o la literatura, que tienen en común con los pintores la preocupación por captar un instante de la realidad con su luz, su ambientación y su atmósfera, como si fuesen verdaderos fotógrafos de esa realidad.
En este movimiento tendrán gran influencia dos descubrimientos:Por una parte el descubrimiento  de la fotografía ( estímulo para una nueva concepción del mundo pictórico) y el establecimiento de las Leyes de Color de Chevreul, por otra parte no menos importante la comercialización de los pigmentos de las pinturas en tubos.
Las características generales del impresionismo, son que los autores tienen en cuenta los estudios de Chevreul,( 3 colores primarios / 3 colores complementarios), hay una gran plasmación de la luz sobre los elementos representados en el cuadro, hay una coloración de las sombras ( dejan de ser negras / desaparece el claroscuro), hay un gran interés por la pintura al aire libre, los temas son banales, sin importancia, inspirados en la actualidad, las composiciones son espontáneas y no tienen carga política ni social.
Los pintores principales de este movimiento fueron rechazados en los Salones oficiales y fundan la "Sociedad Anónima de escultores, pintores y grabadores", y organizan una exposición colectiva en 1874 que provocó un escándalo en los críticos y el rechazo fue generalizado.
Sin embargo, a lo largo del tiempo surgirá un grupo de defensores de este movimiento, que lo revalorizaran.
Este movimiento pictórico no tendrá una vida muy larga, donde cara a 1879, donde se disolverá y sus autores seguirán trayectorias dispares.
MANET

Era hijo de una familia acomodada de París, por lo que nunca tuvo la necesidad de vivir de la pintura.
Está considerado el precursor del impresionismo. El grupo de impresionistas lo admiraban por su forma de pintar y mantener su propio estilo, a pesar de su constante rechazo en los salones. Su pintura se caracteriza por ser bastante anti-académica, no solo por sus temas, sino también por su manera de aplicar el color, desplazando el ángulo visual de sus cuadros y eliminando de sus cuadros el acabado final ( capa de barniz).

c) Análisis de la obra: 

El cuadro degsagradó a los sectores bien pensantes de la época, por la desfachatez que suponía pintar a modelos reales.
El cuadro es sin duda un homenaje a la pintura veneciana que se inspira en Giorgione y Tiziano. Aparte se le reprochó a Manet el tratamiento formal a base de grandes manchas de colores planos, la violencia de los colores yuxtapuestos y la sensación de boceto, característicos típicos de la pintura veneciana.
El cuadro fue rechazado por el jurado del Salón Oficial de 1863 y fue expuesto en el " Salón de los Rechazados", con gran polémica. Hoy está considerado como la partida de nacimiento del impresionismo.

Se trata de una mezcla entre paisaje con figuras y bodegón.El tema es utilizado ya por autores anteriores a Manet. En un bosque aparecen 4 personajes parisinos que han ido a almorzar a orillas del Sena. Hay dos hombres jóvenes, bien vestido, a la moda de la época, tumbados en la hierba, charlan con una mujer desnuda que mira descaradamente al espectador.
Al fondo, una bañista inclinada sale del río. En primer plano vemos una naturaleza espléndida muerta, de gran virtuosismo ( cesta con frutas, sombrero y ropas).
El cuadro chocó tanto por su tema como por su forma como está pintado, donde hay una ruptura de la perspectiva tradicional, los personajes aparecen planos, como si estuviesen recortados, colocados ante el paisaje que se utiliza como un simple decorado ( influencia del arte japonés). Solo en la naturaleza muerta, el pintor se atiene a la perspectiva tradicional. La composición está organizada en varios triangulos (luz).
Los cuerpos tienen falta de volumen debido a la ausencia del claroscuro, donde `para la creación de sombras y luces, se a dejado atrás el negro y se emplean distintos tonos verdosos, y el autor ha invertido el foco de lumínico.
El color está aplicado con grandes manchas de colores planos yuxtapuestas en las zonas claras, con los oscuros de forma violenta. El color es el que sugiere el volumen, con gran influencia de Tiziano. E l estilo no tiene apenas importancia. Los cuerpos presentan formas recortadas. Los fondos y los reflejos están hechos a través de pinceladas flojas. Se crea un estilo muy original en esta tela, en muchas ocasiones invirtiendo algunos principios de la pintura tradicional. Manet contribuyó a liberar la pintura de las limitaciones académicas. Por ultimo decir que el cuadro escandalizó por su alto contenido erótico, además de que se trataba de un desnudo realista no idealizado, lo que lo consideró vulgar e indecente.

sábado, 9 de mayo de 2015

La Piedad






OBRA:La Piedad
AUTOR:Miguel Ángel
ESTILO:Renacimiento italiano
ÉPOCA:1498-1499
LOCALIZACIÓN:Basílica de San Pedro del Vaticano. 
MATERIAL:Mármol



-CONTEXTO:


Nos encontramos con una obra clásica del Renacimiento en su momento de mayor expresión (Cinquecento). Tanto el exquisito trabajo sobre el mármol, como su interés reiterado por la búsqueda del equilibrio y belleza idealizada nos hablan de una obra temprana de Miguel Ángel.
Durante este periodo del Cinquecento las diversas artes llegan a un periodo de plenitud tras toda la experimentación generada durante el Quattrocento.
Sin embargo este periodo clásico será muy breve en la vida del artista, pues él será uno de los primeros que den los pasos que conduzcan al manierismo. Ya sea por su propia personalidad (angustiada) como por factores externos (Sacco di Roma, problemas religiosos de la reforma…),Miguel Ángel comenzará a alejarse del equilibrio y la armonía clásica para potenciar las distorsiones y los sentimientos trágicos (ambos ya presentes en su gigantesco David, a mitad de camino entre ambos estilos). Con sus pinturas de la Capilla Sixtina o su famoso Moisés se completará el cambio hacia lo expresivo (su famosa terribilitá, sus anatomías hercúleas, sus formas serpentinatas), en las que tuvo mucho que ver el descubrimiento delLaocoonte helenístico.

La influencia de toda esta evolución será enorme, e incluso será evidente en pintores consagrados como el propio Rafael, que también derivará a un manierismo deudor de ciertas técnicas miguelangelescas. 
La posterior generación le tendrá como el mayor artista de toda la Historia del Arte, y tanto Bronzino, como Pontorno, Tintoretto, el Greco, Berruguete,Juan de Juni seguirán su forma de tratar el arte como una forma de expresión interior. Un siglo después será Bernini quien lo recoja y comience a hacer en donde Miguel Ángel había parado, pasando de la expresión interna al movimiento. También Rubens tomó en cuanta sus anatomías excesivas, e incluso Velázquez copió alguna de sus composiciones. Ya en el siglo XIX seráRodin quien lo recuperará y reinterpretará en obras como el Beso.



-ANÁLISIS TÉCNICO


  • El Material: Miguel Ángel eligió él mismo el bloque de mármol blanco que iba a usar de las canteras de los Alpes Apuanos de la Toscana. El bloque tenía que ser el correcto, ya que la escultura está realizada con uno sólo, no varios unidos. El mármol  es para el artista florentino el más noble de los materiales y el más dúctil para extraer de él las formas humanas.
  • La Técnica: Una de las cosas más sobresalientes es la técnica escultórica que Miguel Ángel usaba. Según él, la propia naturaleza de la escultura estaba en el interior del bloque de piedra. El artista unicamente la sacaba a la luz, con paciencia y detallismo, la imagen que estaba atrapada en el bloque de mármol. Esculpir era pues extraer la figura del bloque, como si saliera de un mar de arena ya entera e intacta, deslumbrante en su perfección.
  • La Armonía: Este es uno de los rasgos típicos de todo el arte renacentista, por  lo que un Miguel Ángel todavia joven  deudor de donatello, aparece aquí como un fiel exponente de este afán. La armonía y el contraste están presentes en esta obra: entre el brazo caído de Jesús y el brazo derecho de la Virgen; el tratamiento de claroscuros profundos en los pliegues del vestido de la Virgen con la piel de Jesús, lisa. Otro poderoso contraste lo hallamos en los ejes vertical y horizontal de las dos figuras, que se contrarrestan para ofrecer una imagen global armoniosa y coherente, equilibrada.
  • La Virgen: El rostro de la Virgen es el de una niña, joven y pura, eternamente virgen. Miguel Ángel es consciente de que la diferencia de edad entre el Cristo muerto y su madre es muy evidente. Lo que pretende hacer no es un retrato realista, sino idealizar la figura de la Virgen llena de pureza y juventud. La madre ofrece, a su vez, en un gesto de generosidad que se plasma en su brazo extendido, el sacrificio de su hijo, redentor de la humanidad. La serenidad del rostro y su belleza infantil la convierten en un arquetipo idealizado.
  • El Sfumatto: Una técnica escultórica muy usada en el Renacimiento fue el sfumato. En este caso lo vemos en la forma de representar los músculos, que están como difuminados en la superficie marmórea; modelados con suavidad y dulzura, a pesar del detallismo con el que el escultor representa músculos, tendones y piel.
  • El Dolor: Miguel Ángel nos presenta un cuerpo muerto, sin rastros de sangre ni de dolor. Después del Calvario, nos lo muestra con la dignidad del hijo de Dios. Por eso, se retoma la idea del retrato idealizado, no se pretende un retrato realista del dolor. No obstante, una mirada atenta descubrirá la herida en el costado y los estigmas de la pasión en manos y pies. La imagen es, en consecuencia, un prodigio de serena aceptación ante la muerte y un poderoso estudio anatómico en reposo.
  • La Cinta: Miguel Ángel realizó esta escultura con 24 años. De ahí que los críticos fueran suspicaces a la hora de su autoría. Miguel Ángel, con gran carácter, discutió con ellos y grabó con el cincel su nombre en la cinta que atraviesa el pecho de la Virgen. Por ello, la Piedad es la única escultura firmada por el artista. Genio y vanidad de un artista que luchó denodadamente por afianzar la condición intelectual, y no meramente manual, del trabajo del escultor, peor considerado en su época que el del pintor o el arquitecto.
  • La Composición: En el Renacimiento, el arte estaba supeditado en gran medida a las formas geométricas, como esenciales y puras. Aquí, la composición se engloba en un triángulo desde la cabeza de la Virgen hasta la base más ancha del conjunto. No hay que olvidar la relación entre el triángulo y la divinidad. Ni tampoco que esta figura expresa mejor que cualquier otra la idea de equilibrio y perfección que anima tanto el arte clásico como el renacentista.
  • El Tema: era la primera vez que el artista abordaba este tema iconográfico, luego repetido a lo largo de su vida con diversos tratamientos, que ponen de manifiesto su evolución artística y espiritual. La última de esta serie de Piedades sería la denominada Piedad Rondanini, que dejó inacabada al caer enfermo y morir, y cuyo patetismo, que anticipa el barroco, nada tiene que ver con la serenidad clásicamente renacentista de esta obra de juventud. El tema subraya, además, la profunda religiosidad del artista, que a lo largo de toda su vida se atormentó con la imagen de Cristo muerto sobre el regazo de su madre.

jueves, 7 de mayo de 2015

                Bóveda de la Capilla Sixtina                  




Autor: Miguel Angel

Fecha: 1509-11

Material: Fresco



La Capilla Sixtina fue levantada durante el pontificado de Sixto IV (1471-1484) de donde recibe su nombre. Tenía dos funciones: religiosa como Capilla Palatina y defensiva como puesto avanzado fortificado del conjunto de edificios colocados alrededor del patio del Papagayo que constituían el núcleo más antiguo de los palacios apostólicos. Fue erigida en el lugar que se levantaba la "Capilla Magna" del palacio construido por Nicolás III. El edificio actual comprende un sótano, un entresuelo y la capilla, encima de la cual se extiende una espaciosa buhardilla. La capilla tiene planta rectángular, sin ábside, midiendo 40´94 m. de largo por 13´41 m. de ancho siendo su altura de 20´70 m.; está cubierta por una bóveda de cañón truncada con bovedillas laterales que corresponden a las ventanas que iluminan la estancia. La decoración original constaba de una bóveda cubierta por un cielo estrellado decorada por Piero Matteo d´Amelia mientras en las paredes laterales se ubicarían frescos de los maestros más importantes de la época. En la década de 1480 se llamaría a Perugino para decorar la pared tras el altar -perdida hoy por la ubicación del Juicio Final- ; más tarde fueron llegando BotticelliGhirlandaioSignorelli y Cosimo Rosselli con sus respectivos talleres para ejecutar los frescos dedicados a Cristo y Moisés. Los trabajos se desarrollaron con extrema rapidez y parecen concluidos a mitad de la década completándose con unos cortinajes fingidos y una galería de retratos de pontífices. 



Cuando Julio II accedió al trono papal en 1503 decidió enriquecer la decoración de la bóveda, encargando seis años más tarde los trabajos a Miguel Ángel quien empleó tres años en la realización. Buonarroti elaboró en tres periodos sus frescos; el primero entre enero y septiembre de 1509; el segundo entre septiembre de 1509 y septiembre de 1510; y el tercero y último entre enero y agosto de 1511. Trabajaría sólo, sin ninguna colaboración de ayudantes, sin permitir ningún acceso a la capilla durante su labor. Parece ser que Julio II había pensado en una serie de doce Apóstoles como temática de la bóveda pero fue cambiada para representar diversos asuntos del Antiguo Testamento junto a una serie de sibilas y profetas que hablaron de la llegada de Cristo. En los lunetos sobre las ventanas y en lostriángulos por encima de éstos se situarían los antepasados de Cristo mientras en las pechinas de la bóveda se narrarían cuatro historias de la salvación del pueblo de Israel. La bóveda fue dividida en nueve compartimentos que narrando una escena bíblica cada uno, alternando grandes espacios con otros más menudos que se acompañan deignudis, jóvenes desnudos en sintonía con la estatuaria clásica. La Creación de la Luz, la Creación de las plantas y los astros, la Creación del mundo, la Creación de Adán, la Creación de Eva, el Pecado Original y la Expulsión del Paraíso, el Sacrificio de Noé, el Diluvio Universal y la Embriaguez de Noé son las diferentes escenas que van de pared a pared de la bóveda, distribuidos en una decoración arquitectónica de pilastras y entablamentos fingida. 



Miguel Ángel siguió de esta manera las bóvedas de los monumentos romanos, cubriendo con su pintura todo el espacio, tratando de engañar al espectador. Los trabajos se iniciaron desde el muro situado frente al altar mayor que más tarde sería decorado con el Juicio, apreciándose en el sentido inverso al que aparecen en el Génesis. Esto ha sido interpretado por algunos especialistas como el retorno del alma hacia Dios, relacionándose con la filosofía neoplatónica que Buonarroti conoció en el palacio de los Medici. El programa iconográfico que observamos en la decoración no surgió del pintor ya que debió ser consensuado con el pontífice y asesorado por alguna autoridad teológica, sometiéndose de nuevo a la aprobación definitiva del papa. El resultado es una de las obras maestras de la pintura, recientemente restaurada y limpiada para ofrecer a los espectadores la maravilla y la fuerza del color en la obra de Miguel Ángel, sin olvidar su admiración por la anatomía humana desnuda presente en todo el proyecto

miércoles, 6 de mayo de 2015





TÍTULO: La habitación de Arlés
AUTOR: Vicent Van Gogh
FECHA: 1888
ESTILO: Postimpresionismo
MATERIAL: Óleo sobre lienzo.
LOCALIZACIÓN Museo d’Orsay, París.

El dormitorio le pertenece al artista Vincent van Gogh. Cuando pintó este cuadro vivía en Arles que era un pueblo en Provence al sur de Francia.

Este cuadro es un reflejo del deseo del artista por cuidar de si mismo y organizar su vida de una manera correcta. Hasta el momento que pintó esta obra solo había vivido en lugares transitorios y nunca se había podido establecer permanentemente en ningún lugar.

Las paredes que se encuentran atrás de la cama parece que se inclinaran una hacia la otra  de una manera bastante pronunciada. Esto hace mas exagerado el tamaño del cuarto y por lo tanto la cama se ve enorme y el piso parece elevarse.

Van Gogh era un artista bastante pobre y no tenía para comprar mas que lo esencial. Sus muebles eran sencillos y de madera. La cama  la compró con dinero prestado a su hermano Theo. También  colocó dos sillas por si alguien lo venía a visitar.

En ese tiempo no existían los baños así que tenía que usar una jarra de agua y un tazón.
Las ventanas están entreabiertas lo que significaba que había un acceso al mundo exterior. Esto da la impresión de un cuarto tipo autónomo. El espacio abierto frente a la cama hace que el cuadro en sí no luzca  demasiado claustrofóbico.

Los retratos colgados en la pared  se diferencian en las tres versiones. En la ultima versión de 1889 se observa el auto retrato del artista que él mismo pintó . A su derecha se encuentra su hermana  Willemien. En las otras dos versiones pintó la cara del poeta Eugène Boch y el soldado Paul-Eugène Milliet.
Debajo de estos retratos se encuentran dibujos hechos en papel.
verás como existen dos sillas, dos almohadas, dos retratos en la pared, dos dibujos y dos puertas. Como el artista vivía solo, esta era una manera de multiplicar todo por dos y sentir menos la soledad. Aqui vemos su constante deseo de sentirse acompañado y rodeado de amigos.
no tiene nada que refleje la habitación de un pintor, no existen materiales visibles. Ninguno de sus suministros están expuestos, ni siquiera una caja con sus brochas. La verdad es que Van Gogh gustaba mucho de pintar en exteriores por horas y horas así que su dormitorio era nada mas que un lugar para relajarse al final del día.  Lo único que podemos observar es su chaqueta y su típico sombrero de paja colgado de ganchos en la pared.
A este artista le gustaba escoger colores intensos que impactaran al espectador. Le gustaba mucho los contrastes por lo que usó el azul, naranja, verde y rojo. Estos colores le dieron mucha fuerza a la pintura y le inyectaron energía.
En una carta a su hermano Theo le dijo que había “aplanado”  el interior  y eliminado las sombras para que su imágen se asemejase más a una estampa japonesa. Al no existir las sombras lograba que la intensidad de su pintura no disminuyera.
Van Gogh no se sujetaba al color actual de las cosas que veía sino que las modificaba usando colores que expresaran su forma de ser con mas fuerza. Si observas el color rojo de la manta en la cama verás como es un elemento indispensable para revivir el humor de esta pintura y para mantener todo  equilibrado. Si tapas con tu mano ese color verás como todo cambia a algo mas triste y poco animado. Pareciera que todo se desmorona y se desliza hacia el suelo.
Las paredes fueron pintadas de color azul/violeta haciendo armonía con los verdes como vemos en las ventanas y haciendo contrastes con los amarillos de la cama y las sillas.
Las sillas del artista eran originalmente de madera blanca pero las pintó de amarillo por razones simbólicas. El amarillo era el color de la luz del sol, del calor y de la felicidad.  Como dije anteriormente, Van Gogh le gustaba pintar mucho en exteriores usando las tonalidades exactas que veían sus ojos pero en ocasiones incorporaba o intensificaba  colores.
En la primera versión el piso era de color rojo ladrillo, luego lo pintó con un rosa oscuro para finalmente dejarlo en su ultima versión con una tonalidad de setas. Todos estos cambios reflejaban su constante cambio de humor.
La pintura era gruesa y las pinceladas estaban puestas unas sobre otras. Los colores los obtenía directamente del tubo y pintaba rápidamente de manera que a menudo acababa un cuadro en el mismo día.
Quizás ya te has dado cuenta el constante uso del color amarillo en los cuadros de Van Gogh. Este era uno de los colores que siempre le pedía a su hermano Theo que le trajera de Paris.
Para este artista la obra tenía que ser fácil de entender para el espectador así que los contornos de los objetos  tenían que ser fácil de seguir. Una característica particular del estilo de Van Gogh era esos contornos oscuros que colocaba alrededor de los objetos con colores planos.
Aunque la intención de Van Gogh era de dar una sensación de solidez, de permanencia, de tranquilidad,  el resultado fue más bien un sentimiento de angustia debido precisamente a esos contornos.
Los muebles estaban situados de una manera extraña ya que las puertas se veían bloqueadas por una silla y por la cama. No parecía un lugar muy fácil para vivir.
Esta versión ha sido restaurada recientemente en el 2010 debido a que algunos colores se habían apagado.
VAN GOGH
Van Gogh fue un hombre que sufrió muchísimo durante toda su vida. Un hombre ansioso y sicológicamente frágil. Sufría de depresiones y sus últimos años de vida los pasó recluído en institutos mentales. Los doctores en ese tiempo no sabían como darle un tratamiento apropiado a sus problemas mentales y emocionales. Lo único que sabían era que cuando él pintaba, este artista sabía exactamente lo que quería y porqué lo hacía.